Enlace

Enlace

miércoles, 18 de septiembre de 2024

PORQUE SON IMPORTANTES LOS MOMENTOS DE LAS COMIDAS ??

Estamos diseñados para alternar entre periodos de trabajo y descanso, lo mismo sucede con los órganos, por lo que la ultima comida marca el momento del día donde comienza nuestro periodo de ayuno diario, momento definitivo donde empiezan los procesos de detoxificación, reparación y rejuvenecimiento.

La liberación natural de melatonina indica que es el momento de dormir, reduciendo la función de los órganos; por lo que esta demostrado que consumir alimentos fuera de los horarios naturales interfiere en grandes procesos fisiológicos (control de la glucosa, por ejemplo) y lógicamente el calor que genera el metabolismo de los alimentos, que es más eficiente durante el día.

Respetar los ciclos de alimentación / ayuno sincroniza nuestros relojes circadianos periféricos, por el contrario, comer por fuera de los horarios implica forzar nuestros órganos a trabajar, cuando deberían estar descansando.

La mayoría de la población mantiene un tiempo demasiado amplio de alimentación, desde antes de que salga el sol (cuando salimos al trabajo) hasta mucho después de que este se esconda (cuando llegamos del trabajo); por lo que la alimentación con horarios restringidos no es un tipo de dieta, sino un patrón de alimentación que nos devuelve la noción y la importancia del reposo digestivo.

Comer la misma cantidad de calorías en un horario restringido trae importantes beneficios (los ritmos circadianos y metabólicos se acentúan aún más). 

Las mismas calorías en horarios diferentes impactan de forma distinta sobre nuestro metabolismo.

Recomendaciones:

1)    Consume los alimentos durante las horas de sol y disminúyelos (elimínalos) por la noche.

2)    Ten en cuenta de que pasen dos o tres horas antes de dormir, desde la última comida.

3)    Cenar temprano o desayunar tarde son dos estrategias que puedes elegir según lo que mejor se adapte a tu rutina.

4)    Es tan importante el qué, como el cuándo; independientemente de la cantidad de comidas que hagas y el tipo de alimentación que lleves.

5)    Conserva cierta regularidad en los horarios de tus alimentos; conserva una ventana mínima de 12 horas de ayuno, en lo posible que coincidan con los horarios de sol.

6)    Personas que quieran experimentar con ayunos más largos: el objetivo es ir alargando esta ventana de a poco, no necesariamente todos los días; puede realizarse esporádicamente o algunas veces por semana.

No importa qué tipo de ayuno tengas o si no tienes ninguno, lo realmente importante es que tomemos conciencia de cuándo estamos comiendo por hábito adquirido y cuándo lo estamos haciendo por hambre real.

Es de crucial importancia reconectarnos con nuestra biología y dejar un poco los modelos impuestos.

Las dietas cetogenica constan en planes de alimentación altos en grasas saludables (75 %), moderados en proteínas (20 %) y muy bajos en hidratos de carbono (5 %). A diferencia de las dietas hiperproteicas bajas en grasas.

La dieta cetogenica induce un efecto similar a los ayunos y la restricción calórica, por lo cual reduce la inflamación.

Nuestro cerebro está compuesto en un 60 % de lípidos; consumir grasas saludables es crucial para que nuestras membranas celulares tengan la fluidez correcta; mejora el perfil lipídico (aumentando el HDL y disminuyendo los triglicéridos; genera un efecto cardioprotector).

Es una gran terapia de acompañamiento contra el cáncer; al restringir los alimentos altos en azúcares e hidratos de carbono, privamos a la célula cancerígena de su “combustible predilecto”, que es la glucosa.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios, nos ayudan a mejorar y crecer.