La
medicina es una sola; sin embargo, existen diversas formas de tratamiento u
opciones terapéuticas, tales como la Alopatía (medicina convencional – llamada
ley de los contrarios), homeopatía (ley de los similares), Homotoxicologia,
terapia neural, orto molecular, acupuntura, entre otros.
La medicina
integrativa, toma lo mejor de la medicina convencional y la
medicina alternativa; adicionalmente a ello, la medicina funcional trata a la persona desde el cuerpo, la mente y el espíritu, este último tomado
como el conjunto de creencias, anhelos, emociones y expectativas.
Esta
propuesta terapéutica aborda al paciente de manera conjunta y en relación
a su entorno personal, laboral, social y familiar.
El
objetivo del consultorio médico integrativo, es promover
la salud de cara a la prevención y restitución de la salud, donde el paciente
en conjunto con el medico, puedan encontrar el bienestar en salud, utilizando su
mutua colaboración y sinergia, para obtener así los mejores resultados.
La medicina funcional ha prestado gran importancia a la mitocondria, que es el componente de la célula que se encarga de la producción de energía para que la célula puede ejercer sus funciones, de acuerdo a las características de cada una (producción de aminoácidos, metabolismo de carbohidratos, detoxificación, etc.), por lo que la alteración de la mitocondria podría ser el origen de los desequilibrios energéticos, que son los causantes de el conjunto de signos y síntomas que configuran la enfermedad.
La
medicina integrativa con base en todos los elementos que conforman la consulta,
pretende y trata las alteraciones de las mitocondrias, es decir la alteración
de la mitocondria. Por lo que el objetivo principal es minimizar, evitar o contrarrestar
su daño y posteriores consecuencias para la salud de la persona.
De otro
lado el metabolismo y la alteración de la mitocondria, produce en su funcionamiento
y metabolismo incorrecto, radicales libres y especies reactivas de oxígeno Moléculas
que en exceso son nocivas para las células y los tejidos que estas conforman (hígado,
riñón, intestino, cerebro, etc.), esto es en resumen, estrés oxidativo (en una próxima
entrada lo abordaremos mas a profundidad) principal elemento del origen del síndrome
metabólico.
La detoxificación, es el drenaje (eliminación) de los elementos tóxicos del organismo, siendo el primer paso y fundamental para la recuperación de la mitocondria, por lo que la
orientación de la medicina integrativa y funcional, se dirige en primera instancia
a la eliminación de esos desechos, elementos y moléculas toxicas, con el propósito
firme de terminar con el ciclo de daño, para evitar, minimizar y prevenir mayor
daño; y desde allí iniciar su recuperación.
Dentro de
las estrategias en este sentido, se encuentran:
1. Mejoramiento de los ritmos circadianos (variación
día / noche).
2. Acciones de ayuno y restricción calórica.
3. Dieta Cetogenica.
4. Exposición al frio y al calor.
5. Ejercicio adecuado a la situación de cada
paciente.
6. Exposición a la suciedad y conexión con la
naturaleza.
Estos elementos
se desarrollarán próximamente, como elementos importantes en el tratamiento, manejo,
tratamiento y prevención del síndrome metabólico.



No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios, nos ayudan a mejorar y crecer.